Papers
Cómo realizar una evaluación de deglución completa, eficaz y en corto tiempo
RESUMEN
El trastorno de deglución es una patología que va en aumento en los pacientes hospitalizados. El estudio y manejo de esta condición tiene muchas alternativas según la bibliografía. Analizamos las interconsultas para evaluación de deglución enviadas a nuestro servicio entre el í de enero al 31 de diciembre de 2004. Se confeccionó un protocolo con los antecedentes y el examen realizado y se clasificó a los pacientes según la severidad del trastorno observado ingresando asía un algoritmo diseñado para continuar su terapia y seguimiento.
Este trabajo pudo comprobar la alta incidencia del trastorno de deglución en pacientes hospitalizados; que correspondió al 20% del total de interconsultas del Servicio. Las dos causas más frecuentes para este trastorno fueron: accidente vascular en un 56% e intubación prolongada en un 58%; algunos pacientes presentaban ambos diagnósticos.
Los resultados mostraron que los factores que más se relacionaban con un trastorno de deglución severo eran: sexo masculino, limpieza oral incompleta, manejo anormal de la saliva, movilidad palatina anormal, saliva moviéndose libremente en glotis, disminución de la sensibilidad en la glotis, restos en seno piriforme y ahogo al comer.
Se propone un protocolo de evaluación de deglución para este tipo de pacientes acorde a nuestra experiencia como Servicio de Otorrinolaringología.
Ver Texto
RESUMEN
El trastorno de deglución es una patología que va en aumento en los pacientes hospitalizados. El estudio y manejo de esta condición tiene muchas alternativas según la bibliografía. Analizamos las interconsultas para evaluación de deglución enviadas a nuestro servicio entre el í de enero al 31 de diciembre de 2004. Se confeccionó un protocolo con los antecedentes y el examen realizado y se clasificó a los pacientes según la severidad del trastorno observado ingresando asía un algoritmo diseñado para continuar su terapia y seguimiento.
Este trabajo pudo comprobar la alta incidencia del trastorno de deglución en pacientes hospitalizados; que correspondió al 20% del total de interconsultas del Servicio. Las dos causas más frecuentes para este trastorno fueron: accidente vascular en un 56% e intubación prolongada en un 58%; algunos pacientes presentaban ambos diagnósticos.
Los resultados mostraron que los factores que más se relacionaban con un trastorno de deglución severo eran: sexo masculino, limpieza oral incompleta, manejo anormal de la saliva, movilidad palatina anormal, saliva moviéndose libremente en glotis, disminución de la sensibilidad en la glotis, restos en seno piriforme y ahogo al comer.
Se propone un protocolo de evaluación de deglución para este tipo de pacientes acorde a nuestra experiencia como Servicio de Otorrinolaringología.
Ver Texto
No hay comentarios:
Publicar un comentario